Situación geográfica Pera D.O.P. Jumilla

La pera DOP Jumilla es cultivada en la Comarca del Altiplano de Murcia, entre las provincias de Albacete y Alicante, situación que otorga a Jumilla unas condiciones privilegiadas gracias a la cálida influencia del Mediterráneo y el frío y la altitud más continental.

Así es el medio ambiente de Jumilla

Valles y cañadas orientadas al mediodía, gran luminosidad, elevado número de horas sol, vientos secos del Noroeste, temperaturas media-altas, marcados contrastes entre el día y la noche, junto con técnicas de producción que buscan “el equilibrio entre el hombre y la naturaleza” y una recolección artesanal y escalonada originan la obtención de una fruta fresca con dulces aromas, muy jugosa y azucarada, con una atractiva pincelada de color rojizo en su cara más soleada que hacen a la pera Ercolini ideal para los calurosos días de verano, calidad diferenciada del resto de zonas productoras, siendo esta variedad la única amparada por una Denominación de Origen Protegida, cuya certificación y logotipo garantizan al consumidor el origen, producción, manipulación y envasado, llegando a sus mesas en condiciones óptimas.

Jumilla es la mayor productora de pera Ercolini de toda España y Europa, obteniéndose mejores frutos en cuanto tamaño, grosor del péndulo, forma periforme redondeada, productividad, conservación en cámara y precocidad en el in¡cio de su recolección (finales de junio – principios de julio), cuyo valor está reconocido en el mercado.

El volumen total de pera Ercolini amparada bajo la Denominación de Origen Protegida “Pera de Jumilla” se sitúa en torno a las 6.000 toneladas, comercializándose por las industrias inscritas en sus dos categorías: PRIMERA y EXTRA.

Delimitación de la zona geográfica

La zona de producción, acondicionamiento y envasado de las peras amparadas por la Denominación de Origen “Pera de Jumilla”, está constituida por los terrenos ubicados en el término municipal de Jumilla de la provincia de Murcia, situado en el Sureste de España.

La zona de producción coincide con la de elaboración/acondicionamiento y envasado.

El cultivo del peral ocupa en la actualidad una extensión de 932 Ha., cultivándose íntegramente en regadío, representando el 13,55% del total de la superficie regable de la zona.

Elementos que prueban que el producto es originario de la zona

Los elementos que prueban que el producto es originario de la zona son:

1. Las características del producto.

2. La pera de esta zona presenta unas características específicas reseñadas en el apartado correspondiente a la descripción del producto, que la relacionan con su medio natural, con las condiciones de cultivo y de manipulación.

3. La trazabilidad debe ser asegurada mediante los sistemas de control y certificación que se detallan en este apartado de la web.